Caractericas de las Aguas Termales
Termas y Hoteles del Mercosur
A las aguas calientes
Las AGUAS TERMALES de SALTO, tienen como origen el surgimiento hacia la superficie por métodos artificiales (perforaciones) de aguas desde profundidades entre 700 y 3000 metros.Estas aguas, son las que penetran desde la superficie y son retenidas a esas profundidades por terrenos geológicos denominados «areniscas de Tacuarembó». Las aguas, en su recorrido, arrastran y retienen sales minerales y una determinada ionización y a causa del intenso filtrado, son de una gran pureza y cristalinidad.La temperatura que adopta el agua es consecuencia de la profundidad en que se encuentra, aumentando varios grados por cada cien metros de distancia desde la superficie.Solamente en algunos casos el agua fluye naturalmente. En general, el surgimiento hacia la superficie se produce mediante perforaciones en los basaltos volcánicos característicos de la región, los que conforman un verdadero acueducto natural que le permite retener las temperaturas no obstante la profundidad desde donde salen.Las temperaturas del agua surgente puede variar de algo más de 25 grados hasta 42 grados y a causa de la presión a que es sometida el caudal de cada pozo puede variar entre 400.000 y 900.000 litros/hora.Aunque puede haber pequeñas diferencias en el contenido de los diversos sitios, por causas naturales, las aguas termales de la región, tienen un contenido de iodo, hierro, calcio, magnesio y fluor, pobres en sulfatos y nitratos y una radiactividad constante y permanente.En pequeñas cantidades el agua es incolora y es de un sabor agradable, sin olor particular. Es de una cristalinidad impecable, sin contenido de sólidos en suspensión y a causa de su contenido de sales minerales, es característico que se note una ligera untuosidad en la piel.Su radiactividad, medida en los sitios de Arapey y Daymán, es entre 0,32 y 0,82 maches por litro.Aflora a temperaturas variables, entre 27 y 42 grados, según los sitios.El contenido de sales minerales hace a las aguas termales de la región, ideal para consumo como bebida. Utilizada como agua de mesa, es un sedante estomacal y diurética con acción cicatrizante y antiséptica, siempre y cuando se consuma inmediatamente. Con el tiempo pierde muchas de sus características, en especial su radioactividad.
|
-
Polimialgia reumática.
-
Ciáticas.
-
Lumbagos.
-
Neuralgias.
-
Dolores musculares.
REHABILITACIÓN
-
Recuperación de lesiones deportivas (contusiones, esguinces,)
-
Recuperación de fracturas, accidentes.
-
Recuperación por lesiones en el sistema nervioso.
-
Recuperaciones post-quirúrgicas.
AFECCIONES RESPIRATORIAS
-
Asma y alergias respiratorias.
-
Bronquitis crónicas.
-
Abusos del tabaco.
-
Prevención de bronquitis y resfriados a repetición.
PROBLEMAS SICOLÓGICOS Y DEL SISTEMA NERVIOSO
-
Estados ansiosos.
-
Estados depresivos.
-
Estados de agotamiento físico e intelectual.
-
Stress.
-
Insomnio.
AFECCIONES OTORRINOLARINGOLOGICAS.
-
Traqueitis.
-
Rinitis crónica y recidivantes.
-
Rinitis alérgicas.
-
Sinusitis crónicas.
-
Faringitis crónicas.
-
Laringitis crónicas.
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES.
-
La
cura balneoterápica en Termas del Daymán, previene y o
trata la mayoría de los factores de riesgo cardiovasculares: -
Tratamiento de la obesidad.
-
Tratamiento del stress.
-
Curas de deshabituación tabáquica.
-
Tratamiento de las hiperuricemias.
ANÁLISIS FÍSICO-QUIMICO de las aguas termales |
Es un agua neutra, levemente alcalina. Es bicarbonatada, cálcica, magnésica. Según la calidad físico-química del agua es apta para el consumo humano. Pertenece al grupo de las llamadas alcalino-térreas ya que emergen de terrenos sedimentarios y son pasibles de ser utilizadas como “agua de mesa”; si bien para utilizarla como bebida y/o de manera comercial deben realizarse los exámenes periódicamente; ya que permanentemente en una surgente varían otros factores como por ejemplo los biológicos. Esta agua termal no pierde sus características químicas al ser modificada su temperatura, por lo tanto puede utilizarse esa variable en función de distintos tratamientos. Administradas por vía oral tienen efecto antiácido en el estómago sin producir acidez reactiva. A su vez mejoran la salida de bilis del hígado con lo cual se mejora la actividad digestiva. Ejercen también una acción diurética. Aportan al organismo magnesio y calcio, minerales de mucha importancia en la actividad muscular y el tejido óseo. Así mismo favorecen el metabolismo de la glucosa (muy importante al tratar pacientes con diabetes) y el metabolismo del ácido úrico (aconsejado en pacientes que padecen “gota”) Este agua es también excelente para tratar enfermedades de vías respiratorias, especialmente en otorrinolaringología, En baños este agua puede utilizarse en trastornos osteo-musculares incipientes como artralgias, mialgias, contracturas musculares, Puede utilizarse sin contraindicaciones en tratamientos estéticos: Sus características químicas posibilitan inclusive su utilización en niños, estableciendo los recaudos necesarios para el caso.
|
EXCELENTE INFORMACION SOBRE AGUAS TERMALES,
TERMALISMO Y ALOJAMIENTO EN CENTROS TERMALES DE ARGENTINA, CHILE, BRASIL Y URUGUAY.
SI NECESITA HACER RESERVAS DE ALOJAMIENTO
Comentarios
Sin comentarios